Blog

¿Por que pasar tus viejas cintas analógicas o digitales? (VHS, Beta, 8mm , MiniDV)

27/01/2015
Hoy vamos a dedicarle estas líneas a nuestras queridas cintas, parece que nunca hubiésemos vivido sin memorias tipo sd, microsd, compactflash, pendrive (conocido como pincho familiarmente) y demás discos portátiles, del mismo modo que parecemos no recordar nuestra vida antes del teléfono móvil, que ya ha sustituido en la práctica a las cámaras de fotos automáticas y a las de vídeo doméstico.


 

Pues si, hubo una era anterior y no tan lejana, bueno tan lejana como nuestros primeros pasos, aquellos dulces cumpleaños , o aquel viaje especial en el que papa se empeño en dar la lata llevando la cámara de vídeo para inmortalizar a la familia.

Allá por los 80 llego el vídeo a los hogares españoles,con  las primeras y enormes cámaras de VHS en batalla fratricida contra el Beta , guerra que ganaría el VHS que nos haría compañía en el salón de casa hasta la llegada , casi 20 años despues, del DVD que dejaría a nuestro súper vídeo programable de 6 cabezales que nos había costado una pasta resignado a coger polvo.

Pero antes ya comenzamos a reducir tamaño de cinta y cámaras a principios de los 90 con el 8mm que se parecía mas una cinta de casete.Llego la obsesión por lo mas pequeño, obsesión de la que aun no hemos salido ni después de superadas las cintas. El 8mm derivó en sistemas domésticos algo mejorados como el hi8 que conviviría por "tamaño” con el vhs-c.(una cinta vhs metida en una cajita mas pequeñita, para entendernos.)

Y de repente llego la ola del digital, llegamos a los 2000 muerte a lo analógico tanto en fotos como en vídeo, la versión doméstica mas popular del digital fueron las cintas de mini DV, tamaño caja de cerillas para que me entiendas, pequeñitas pero matonas con una mas que aceptable calidad de imagen y en un precio razonable. Eso si debido a su reducido tamaño las mas frágiles de la saga. Las cámaras a la par de las cintas seguían encogiendo.

Pero todo tiene un final, y el mini DV fue el último soporte en cinta para uso doméstico, de aquí ya dimos el salto a las memorias flash( compactFlash, memory stick, SD,micro SD) con un tímido paso por los minidiscos DVD que asomaron cabeza sin mucho éxito haya por el 2006.

 

Después de esta "breve” descripción histórica, vayamos al asunto.

Las cintas magnéticas utilizadas en sistemas como el VHS, BETA, 8mm, miniDV son frágiles y fáciles de deteriorar tanto al reproducirlas por riesgo de rotura y enganches en un vídeo con la mecánica desajustada como al almacenarlas indebidamente por problemas de humedad, polvo, corrosión, etc... digamos que no resisten bien el paso del tiempo.

Por ello la solución ideal para conservar las imágenes sin degradación es hacer un pase a un archivo digital, en el que no perderás calidad de imagen y que podrás conservar en cualquier tipo de memoria y te permitirá copiarlos y manipularlos cuantas veces quieras sin perder la información original.

Una vez digitalizado con mucha mas facilidad puedes utilizar cualquiera de los muchos programas que existen hoy para modificarlas, añadirles textos, efectos o música. Ademas conseguirás que el tiempo ya no sea un problema para conservarlas evitando que tus recuerdos tengan fecha de caducidad.

Nuestro consejo es que no dejes que demasiado tiempo pase por ellas, por que aunque hemos conseguido recuperar imágenes de cintas con hongos y rotas cuanto mejor este la cinta mas posibilidades tenemos de recuperar mejor las imágenes y menos costoso es el proceso.  


 


 volver